Israel y Hamas inician negociaciones para concretar el plan de paz de Donald Trump

Las primeras conversaciones en El Cairo serán indirectas, con la mediación de Egipto y Qatar, y se desarrollarán entre hoy y mañana. El presidente estadounidense envió a dos representantes, uno de ellos su yerno Jared Kushner, y advirtió qu

Después de varios intentos fallidos, finalmente logró encarrilarse el plan de paz para Medio Oriente, aunque aún con ciertas dudas. Representantes de Israel y de la agrupación islámica Hamas, junto con dos enviados del presidente estadounidense, Donald Trump, comenzarán hoy a negociar las cuestiones técnicas para detener la guerra que desangra a la Franja de Gaza y liberar a los rehenes.

Trump designó a su yerno, Jared Kushner, y al enviado especial para Medio Oriente, Steve Witkoff, como figuras negociadoras en esta cumbre que tendrá lugar entre hoy y mañana en Egipto, mediador central junto a Qatar.

Trump advirtió ayer que no “toleraría ningún retraso” en la aplicación de su plan. Y remarcó: “Hagamos esto rápido”.

Se llegó a este punto luego de que Hamas aceptara el viernes liberar a todos los rehenes, incluyendo los cuerpos de los muertos, y se comprometiera con el plan de paz, aunque aclarando que quiere “dialogar sobre algunos detalles”. Las fuerzas israelíes consideran que aún hay 47 secuestrados, de los cuales 25 han muerto.

Ayer a la tarde, Trump anunció en su red Truth Social que Israel aceptó una retirada inicial de Gaza y que la información fue compartida con Hamas.

Línea demarcatoria. “Tras negociaciones, Israel aceptó la línea de retirada inicial, que mostramos a Hamas”, dijo el mandatario en su mensaje, acompañado de un mapa que muestra una línea amarilla dentro de la Franja de Gaza, trazada a una distancia de entre 1,5 y 3,5 km de las fronteras del territorio palestino.

“Cuando Hamas confirme (que acepta esta línea), el alto el fuego entrará en vigor de inmediato, comenzará el intercambio de rehenes y prisioneros, y crearemos las condiciones para la siguiente fase de la retirada”, agregó el mandatario estadounidense.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, también confirmó que pidió a su equipo de negociadores trasladarse a Egipto para llevar a cabo negociaciones sobre la liberación de los rehenes.

“Espero que en los próximos días podamos traer de vuelta a todos nuestros rehenes durante la festividad de Sucot”, afirmó Netanyahu en una declaración televisada, y aseguró que “la presión militar y diplomática” había obligado a Hamas a aceptar la liberación de los cautivos. La festividad judía de Sucot comienza mañana y dura hasta el lunes siguiente.

“Hamas será desarmado. Esto ocurrirá ya sea diplomáticamente por el plan de Trump o militarmente por nosotros”, añadió.

Negociaciones indirectas. El plan estadounidense prevé un alto el fuego, la liberación de los rehenes en un plazo de 72 horas, la retirada gradual del ejército israelí de Gaza, el desarme de Hamas y el exilio de sus combatientes.

También contempla la creación de una autoridad de transición formada por tecnócratas bajo la supervisión de Donald Trump y el despliegue de una fuerza internacional. Sin embargo, excluye cualquier papel de Hamas “en la gobernanza de Gaza”.

Los representantes de Israelí y de Hamas no se sentarán cara a cara. Los mediadores (de Egipto y Qatar) se comunican por separado con las delegaciones de ambos bandos y trasladan los borradores de las propuestas entre ellas.

Plan escalonado. El enfoque de la negociación se basa en un plan escalonado y en varias fases, siendo los puntos centrales un alto al fuego (o tregua de varios años) y la liberación de los rehenes israelíes a cambio de la excarcelación de prisioneros palestinos.

La idea de los negociadores de Hamas y de los mediadores es conseguir una tregua a largo plazo, por lo menos de cinco y siete años.

También establecer un plan para el gobierno pos-conflicto en Gaza y la posterior reconstrucción del enclave. Egipto respalda la propuesta de Estados Unidos de que Hamas no tenga “ningún papel” en el futuro de Gaza, lo que refleja un punto de tensión en las negociaciones.

Operación defensiva. El ejército israelí, en tanto, informó que recibió instrucciones para “avanzar en la preparación” del plan de paz y que ha pasado a una postura exclusivamente defensiva dentro de la Franja, aunque sin retirar sus tropas.

Según medios israelíes, a partir de anoche se suspendieron los ataques de las Fuerzas de Defensa (FDI) en toda la Franja de Gaza. Las FDI se centran ahora exclusivamente en operaciones defensivas para sus fuerzas desplegadas en la zona.

La ciudad de Gaza permanece sitiada y sus fuerzas no se están retirando, sino que se mantienen en la misma posición. Esta guerra comenzó el 7 de octubre de 2023, cuando un grupo comando de Hamas incursionó en suelo israelí, provocando una masacre. Asesinó brutalmente a 1.219 israelíes, en su mayoría civiles, y secuestró a 151. Israel juró destruir al movimiento islamista y le niega cualquier papel en el período posbélico.

La ofensiva de represalia israelí causó al menos 67 mil muertos en Gaza, en su mayoría civiles, según las cifras del Ministerio de Salud de Hamas.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *