El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha firmado un acuerdo de swap de monedas con el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos por un monto de hasta u$s20.000 millones. Este acuerdo tiene como objetivo fortalecer las reservas internacionales y proporcionar mayor estabilidad al mercado cambiario.
Según informó la autoridad monetaria, la finalidad del convenio es contribuir a la estabilidad macroeconómica del país, enfocándose en preservar la estabilidad de precios y fomentar un crecimiento económico sostenible.
Acuerdo de swap de monedas
El entendimiento entre ambos organismos prevé la realización de operaciones bilaterales de swap de monedas, lo que permitirá al BCRA ampliar su margen de acción en la política monetaria y cambiaria.
Desde el Central explicaron que estas herramientas fortalecerán la liquidez de las reservas internacionales y complementarán los instrumentos disponibles en el marco de su Carta Orgánica.
El BCRA destacó que el acuerdo “forma parte de una estrategia integral que refuerza la política monetaria de Argentina y fortalece la capacidad del Banco Central para responder ante situaciones que puedan generar episodios de volatilidad cambiaria o financiera”.
Este anuncio se da en un contexto de alta demanda de cobertura cambiaria y creciente volatilidad en los mercados locales, en la antesala de las elecciones generales del 26 de octubre.
Qué es un swap de monedas
Un swap de monedas, o currency swap, es un acuerdo financiero entre dos bancos centrales para intercambiar una cantidad determinada de una moneda por otra, comprometiéndose a revertir la operación en el futuro.
Inicialmente, el swap se utiliza para incrementar las reservas brutas y no impacta en las reservas netas, que son las que el BCRA tiene disponibles para su uso. Sin embargo, un país puede solicitar la activación del swap, lo que le permite utilizar cierta cantidad de divisas para operaciones, como el pago de deudas. En este caso, al finalizar el acuerdo, el banco que solicitó la activación deberá devolver la cantidad utilizada más un interés. Funciona como una especie de “préstamo”.
Ámbito
Fuente