La Anmat retiró del mercado un suplemento de miel y unas pasas de uva.

La Anmat retiró del mercado un suplemento de miel y unas pasas de uva.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) ha prohibido la elaboración, fraccionamiento, venta y comercialización en todo el país de dos productos alimenticios que no cumplen con los registros sanitarios necesarios y presentan etiquetado falso.

Las resoluciones, numeradas 7768/2025 y 7769/2025, fueron publicadas este miércoles en el Boletín Oficial, tras una investigación realizada por el Instituto Nacional de Alimentos (Inal).

Los productos involucrados son el suplemento dietario “Honey Natural Power”, a base de miel, y las “Pasas de uva jumbo sin semillas, marca Valle Encantado”, ambos considerados apócrifos al no poseer número de Registro Nacional de Establecimiento (RNE) ni Registro Nacional de Producto Alimenticio (Rnpa).

Pasas sin registro y una denuncia que activó la alerta

El caso de las pasas “Valle Encantado” se originó a raíz de la denuncia de un consumidor que encontró una piedra en el envase adquirido en un comercio de San Clemente del Tuyú.

La investigación del Inal confirmó que los registros mencionados en la etiqueta no están en las bases oficiales, lo que llevó a la Anmat a ordenar la prohibición total de su venta en todo el territorio nacional y en plataformas digitales, sin importar lote ni fecha de vencimiento.

El organismo advirtió que el producto carece de trazabilidad y no se puede garantizar su inocuidad alimentaria.

Suplemento de miel sin certificación

Paralelamente, el suplemento “Honey Natural Power” fue identificado con un etiquetado falso. Según el informe de la Anmat, el producto no cuenta con certificación sanitaria válida, ni del establecimiento productor ni del propio suplemento, y su origen no puede ser determinado.

El artículo fue declarado en infracción a la Ley 18.284, al Decreto 2126/71 y al Código Alimentario Argentino, por lo que se prohibió su venta y circulación en todo el país y en sitios de comercio electrónico.

Protección al consumidor

Las disposiciones fueron comunicadas a las autoridades provinciales, a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y a las áreas que conforman el Sistema Federal de Gestión del Control de los Alimentos (SiFeGA).

Desde la Anmat recordaron que estas medidas se toman bajo las atribuciones del Decreto 1490/92, con el objetivo de proteger la salud pública frente a productos sin trazabilidad sanitaria.

“Los controles son permanentes y buscan prevenir riesgos derivados del consumo de alimentos que no cumplen con las normas de seguridad e higiene vigentes”, destacaron fuentes del organismo.

Fuente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *