Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) pone de manifiesto un notable deterioro en el empleo formal y en el tejido empresarial de la provincia de Entre Ríos durante los primeros veinte meses de la gestión del presidente Javier Milei.
Jueves 23 de octubre de 2025 | 9:00 hs.
De acuerdo con los datos proporcionados por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), entre noviembre de 2023 y julio de 2025, la provincia sufrió una pérdida neta de 658 empleadores, lo que equivale a una contracción del 3,8% en la cantidad de empresas.
Durante el mismo lapso, se destruyeron 9.992 puestos de trabajo registrados, marcando una caída del 3,6%. El sector más afectado por el cierre de empresas fue el Comercio, que perdió 161 empleadores, mientras que, en términos porcentuales, los Servicios Artísticos, Culturales, Deportivos y de Esparcimiento registraron la mayor disminución (-15,4%).
En lo que respecta al empleo, el sector público (Administración Pública, Defensa y Seguridad Social) fue el más perjudicado, con una reducción de 45.719 puestos de trabajo; sin embargo, el informe señala que esta caída coincide con un aumento masivo de 43.992 trabajadores en el sector de Enseñanza, sugiriendo una reclasificación administrativa.

El sector de la construcción también experimentó una fuerte contracción, con una pérdida del 36,2% de su fuerza laboral. En cuanto al tamaño empresarial, las PyMEs (hasta 500 trabajadores) concentraron el 99,7% de los cierres de empresas y el 54,4% de la pérdida de puestos de trabajo, evidenciando el mayor impacto de la crisis en las empresas más pequeñas. (APFDigital)
Fuente