Axel Kicillof votó en una escuela de La Plata y criticó el uso de la Boleta Única de Papel (BUP): “Ni el otro sistema genera fraude, porque no lo hizo, no era un problema de fraude ni de costo, ya que claramente era menor con la boleta de papel partidaria”. Además, anticipó sus objeciones a una posible reforma laboral del Gobierno nacional. Señaló que “se va a votar qué pasa en Argentina” y destacó que es “una elección crítica en medio de una situación compleja”.
Domingo 26 de octubre de 2025 | 13:55 hs.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, celebró la jornada democrática y subrayó que es “una elección crítica en medio de una situación compleja”. Al igual que tras las elecciones legislativas provinciales de septiembre, solicitó un canal de diálogo con el presidente Javier Milei. Sobre la BUP, expresó: “Ni el otro sistema trae fraude, porque no lo trajo, no era un tema de fraude ni de costo, ya que claramente era más barato con la boleta de papel partidaria”.
Así, tras votar antes del mediodía en la Escuela Superior de Sanidad “Floreal Ferrara” en La Plata, se preguntó retóricamente: “¿cómo no van a querer hablar con el gobernador de la provincia con 17 millones de votantes?”. Añadió que “no se trata de afinidades, sino de coordinar políticas en todas las áreas: seguridad, educación, alimentos, situación social y económica. Tienen mi teléfono las autoridades de la Rosada; úsenlo”.
El dirigente peronista destacó el “muy buen clima” para la jornada democrática tras el temporal de los últimos días e informó que las escuelas en la provincia estaban “en un 99,9% en condiciones”.
“Hay que certificar y asegurar que se vote según la voluntad de los bonaerenses. Es un día importantísimo, se vota qué va a pasar en Argentina. Seguimos votando aquí lo que sucede aquí”, enfatizó, con un evidente sentido irónico respecto de las intervenciones de Estados Unidos en la política económica nacional.
Kicillof cuestionó el sistema de Boleta Única de Papel, explicando que en las legislativas locales del 7 de septiembre pasado “se votó con absoluta normalidad y se demostró que el sistema tradicional de la boleta partidaria es más económico y asegura la transparencia de los comicios”.
El gobernador expresó su deseo de que la elección de este domingo “salga muy bien”, pero admitió que aún “no entiende la necesidad de cambiar algo que funcionaba bien”.
“Esto es más caro y, además, es nuevo, y en la fila me decían todas las dudas sobre cómo votar. Hemos dedicado mucho tiempo explicando cómo se votaba por una decisión que no está respaldada por lo que se decía. Ni el otro sistema genera fraude, porque no lo hizo, no era un problema de fraude ni de costo, ya que claramente era menor con la boleta de papel partidaria”, comentó.
No obstante, Kicillof insistió en que este domingo hay que “concentrarse en votar, un día democráticamente importante, hay muchas cosas en discusión”.
En esa línea, explicó que “es una elección crítica en medio de una situación compleja, la cuestión económica y de los deudores es la realidad cotidiana de todos los argentinos, y se comienza a resolver en las urnas, votando y decidiendo qué sentido queremos que tenga la provincia y el Congreso nacional”.
Respecto de la participación, el gobernador señaló que hasta las 12 había votado apenas el 23% del padrón y reconoció que había lugares donde la afluencia era menor que en septiembre. Contó que, tras haber votado cinco veces en el mismo lugar sin hacer fila, “esta vez sí tuve mucha cola, pero quizás sea algo anecdótico”.
“Hay que votar, hay que decidir, es un hecho colectivo; hay que votarlo con el corazón para lo que espera que cambie”, reiteró y manifestó que “una elección nos lleva a un resultado y un resultado es la expresión de la voluntad popular”. En este sentido, Kicillof expresó su deseo de que “todos respeten lo que quiere el pueblo en las urnas”.
“Hay que salir a votar; está lindo el día, hay que expresarse, hay que decidir. El pueblo gobierna a través de sus representantes. Paz, democracia, se logra a través de las elecciones. Hay que ir a votar”, insistió.
También se refirió a la reforma laboral que el presidente Milei anunció que el gobierno nacional implementará tras las elecciones. “Me llegó una versión sobre la reforma laboral; espero que no sea eso lo que van a impulsar, veo que va en la misma dirección de todo lo que se ha dicho y no va a funcionar. Tenemos 200 mil nuevos desempleados. Todo al revés”, opinó.
Consultado sobre su disposición a dialogar con Milei tras las elecciones de este domingo, Kicillof aseguró: “A la noche veremos. Desde que asumí como gobernador estoy dispuesto a dialogar con la máxima autoridad nacional; lo he solicitado varias veces. ¿Cómo no van a querer hablar con el gobernador de una provincia con 17 millones de votantes? No se trata de afinidades, se trata de coordinar políticas en todas las áreas: seguridad, educación, alimentación, situación social y económica. Tienen mi teléfono las autoridades de la Rosada; úsenlo”. (APFDigital)
Fuente