“Tras la designación de conjueces”
29/10/2025 La lista gana relevancia para la próxima agenda. Una polémica de baja intensidad. La ley reformulada por Jorge Busti. Federico MalvasioDe…

El martes se realizó la Capacitación en “Acceso a Derechos de Personas Migrantes” en el Salón Mariano Moreno. Esta iniciativa busca impulsar la participación de mujeres y personas LGBTIQ+ migrantes, acercar los servicios y acciones municipales a esta comunidad, y capacitar a agentes estatales de diferentes reparticiones y niveles de gobierno local, provincial y nacional en el enfoque de Derechos Humanos, Diversidad y no discriminación.
Paraná fue seleccionada entre seis municipios argentinos para este proyecto. “Esta capacitación fortalece las capacidades técnicas y la respuesta ante las inquietudes de las personas migrantes. Es una propuesta valiosa, ya que capacita tanto a los agentes del estado como a la comunidad para mejorar como sociedad”, destacó Gonzalo Molina, coordinador general de la Subsecretaría de Género y Diversidad, Niñez y Adolescencia.
El taller sobre acceso a derechos forma parte del proyecto de la OIM, destinado a aumentar la participación de mujeres migrantes y diversidades en la gobernanza de la migración y políticas relacionadas. Además de en Paraná, se desarrolla en Córdoba, Maipú (Mendoza), Rosario, Capital Federal y la provincia de Chubut.
Laura Lozano, del equipo de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) Argentina, explicó que la capacitación se complementa con actividades realizadas en Paraná para fomentar el trabajo de los gobiernos locales en coordinación con la sociedad civil y la participación de la comunidad migrante. “Así, las personas podrán identificar mecanismos para realizar denuncias ante situaciones de vulneración de derechos, entre otros aspectos”, comentó.
El director general de Colectividades de la Municipalidad, Sebastián Tomassi, resaltó esta propuesta que se suma a otras iniciativas impulsadas por la Municipalidad. “En el marco de la Mesa Multiactoral de Migrantes y en línea con este taller, se han implementado varias iniciativas, una de ellas es un canal de comunicación, Paraná Migrante, donde se brinda información y diagnósticos para entender la realidad de la comunidad en la ciudad”, expresó.
Con esta acción, la Municipalidad de Paraná asume el compromiso de construir una ciudadanía libre de discriminación y desigualdad, trabajando en conjunto con organismos internacionales y diversos sectores del Estado.
La capacitación representa la primera etapa del proyecto, que continuará con una fase de financiamiento para desarrollar acciones concretas en la ciudad orientadas a asegurar los derechos de las personas migrantes. (APFDigital)