La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) ha dispuesto la prohibición inmediata de la venta, uso y distribución de un medicamento destinado al tratamiento de la diabetes tipo 2, así como de varios suplementos dietarios y productos alimentarios que no cuentan con registro ni control sanitario en el país.
El organismo ordenó el retiro del fármaco “TIRZEC® 5, Tirzepatida 5 mg/0,5 ml”, producido por la empresa Quimfa S.A. en Asunción, Paraguay, tras constatar su comercialización en Argentina sin la debida autorización oficial ni inscripción en el Registro de Especialidades Medicinales (REM). La Anmat advirtió que el producto no tiene antecedentes de registro y que su composición, procedencia y condiciones de elaboración son desconocidas, lo que representa un riesgo para la salud de los pacientes.
La tirzepatida es una sustancia utilizada en tratamientos para la diabetes tipo 2 y, en algunos países, para la obesidad; por lo tanto, el uso de productos no controlados que contengan este principio activo puede acarrear consecuencias sanitarias graves.
Otras medidas y productos prohibidos
Además del medicamento, la ANMAT ha publicado una serie de disposiciones que afectan a diferentes productos fabricados y comercializados en el país:
Suplementos dietarios del Grupo Bio Fit SRL: prohibidos debido a irregularidades sanitarias y administrativas en su elaboración y comercialización.
Solución Fisiológica Isotónica Rigecin 0,90 por ciento (Rigecin Labs S.A.): se encontraron desvíos críticos de calidad en los lotes NA5187 S2 (vencimiento 01/2027) y NA5675 S1 (vencimiento 04/2027).
Aceite de oliva extra virgen “Valle de Beraca”: identificado como un producto apócrifo, con registros sanitarios falsos y sin autorización.
Aceite comestible mezcla “Ecoliva Blend”: prohibido por utilizar registros inexistentes en su etiqueta y carecer de habilitación oficial.
Se alerta a la población y al sector de la salud
La Anmat ha solicitado a farmacias, distribuidores, instituciones sanitarias y consumidores que verifiquen sus existencias y denuncien cualquier lote o unidad de estos productos a través de los canales oficiales.
El organismo reiteró que el uso de medicamentos y alimentos sin autorización o fuera del control sanitario representa un grave riesgo para la salud pública, ya que no se garantiza la calidad, seguridad ni eficacia de los mismos.