El Gobierno bajó los aranceles para importar juguetes.

El Gobierno bajó los aranceles para importar juguetes.

El Gobierno ha avanzado en la reducción de aranceles a la importación de juguetes. Esta medida busca bajar los precios en el mercado interno, justo antes del inicio de la temporada navideña.

La reducción de aranceles aplica a posiciones específicas del nomenclador común del Mercosur. Los productos que anteriormente tributaban un 35 por ciento, ahora pagarán una alícuota del 20 por ciento.

La medida se oficializó mediante el decreto 781, publicado este viernes en el Boletín Oficial. Abarca desde triciclos hasta muñecos. Con esta resolución, el Gobierno pretende aumentar la competencia y fomentar la reducción de precios.

“Es conveniente implementar medidas que mejoren las condiciones de competencia en el mercado, contribuyendo a la disminución de precios para el consumidor final”, señala el texto oficial.

Desde la Secretaría de Comercio, se indicó que Argentina tiene los juguetes más caros de la región.

Además, el texto oficial actualiza la Lista Nacional de Excepciones al arancel del Mercosur, incluyendo baterías con acumuladores interconectados de hasta 18 módulos y tensión máxima de hasta 2500 V por módulo, con un arancel de importación del 0 por ciento.

La reducción de aranceles a la importación de juguetes incluye los siguientes productos:

Triciclos;

Patinetas;

Juguetes con ruedas;

Muñecas y muñecos;

Coches para muñecas y muñecos;

Bloques de construcción;

Rompecabezas;

Trenes;

Instrumentos y aparatos musicales de juguete.

Precios de los juguetes: posición de Argentina en el ranking mundial

La Secretaría de Comercio decidió implementar la rebaja de aranceles tras comparar precios con otros países.

En el análisis realizado con países como Colombia, México, Chile y Brasil, Argentina encabeza el ranking regional con los precios más altos.

Por ejemplo, un muñeco transformable cuesta en Argentina $60.000, mientras que el mismo modelo en Colombia vale $40.000 y en México, $15.000.

Resultados similares se observan en bloques de construcción para niños. En Argentina, se venden a $50.000, mientras que en Chile, México y Colombia pueden ser hasta un 50 por ciento más baratos.

Fuente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *