El objetivo de esta propuesta es facilitar el acceso a derechos a través de una serie de talleres de formación laboral y expresión literaria, coordinados por personal municipal en colaboración con Cáritas Paraná.
La iniciativa se lleva a cabo en el marco del proyecto “Hogar de Cáritas para personas en situación de calle”, una acción que comenzó a gestarse en julio de 2025 y que refuerza la presencia activa del Estado local ante esta problemática social creciente.
En el Centro Integrador Comunitario (CIC) Humito, se realiza el Taller de Formación Laboral, orientado a facilitar la inserción en el mundo del trabajo y el desarrollo de emprendimientos socioproductivos. Esto incluye prácticas de panificación, formación en manipulación segura de alimentos y participación en los Centros de Economía Social de la Ciudad. Así, se fortalece el rol del CIC como un espacio de participación, capacitación y construcción colectiva.
Simultáneamente, se desarrolla el Taller Literario, que tiene como objetivo acompañar y guiar a las personas para que sean protagonistas de su propio proceso en un proyecto de vida, ayudando a la superación de prejuicios y estereotipos a través de la literatura como un puente de conexión y esperanza. Este taller se lleva a cabo en la iglesia “La Piedad”.
Estas acciones reflejan el compromiso de un Estado que no se limita a brindar asistencia inmediata, sino que promueve oportunidades reales de inclusión, formación y participación, asumiendo su rol como garante del acceso a derechos. Al mismo tiempo, se fortalecen los vínculos con organizaciones comunitarias y de fe para proporcionar un acompañamiento integral a las personas en situación de calle, en un contexto social y económico cada vez más complejo.
El municipio, a través de la Secretaría de Desarrollo Humano, mantiene su compromiso de desarrollar políticas públicas que aseguren inclusión, acompañamiento y oportunidades para sectores vulnerables. En este marco, la colaboración con Cáritas Paraná –una organización de la Iglesia Católica que aborda las problemáticas sociales derivadas de la pobreza– permite fortalecer una red de contención y desarrollo humano y social.
Estos talleres, que se llevarán a cabo entre septiembre y diciembre de este año, tienen como meta promover el acceso a derechos, la capacitación en oficios, brindando herramientas de expresión y acompañamiento para mejorar la calidad de vida de las personas en situación de calle. (APFDigital)