La veda electoral para las elecciones legislativas y cuáles son las prohibiciones
En el contexto del calendario electoral de este año, el próximo domingo 26 de octubre se llevarán a cabo las elecciones legislativas…

Situada en Villaguay, esta regularización reafirma el compromiso con la conservación del patrimonio natural y cultural, consolidando así la red de territorios destinados a la preservación de la biodiversidad y al uso sostenible de los recursos.
La Chinita fue declarada Paisaje Protegido, una categoría que reconoce la interacción armoniosa entre la naturaleza y las comunidades locales, promoviendo la conservación de los valores ecológicos, culturales y escénicos del territorio. Esta reserva, de carácter municipal, fue creada mediante el Decreto Nº 743 del 17 de noviembre de 2008, y su regularización dentro del sistema provincial representa un paso significativo hacia una gestión más integrada entre los niveles de gobierno.
La figura de paisaje protegido busca conservar los valores resultantes de la co-evolución entre la sociedad y el ambiente, promoviendo un desarrollo equilibrado y sostenible.
El reconocimiento provincial de La Chinita fortalece la planificación territorial y la gobernanza ambiental, integrando objetivos de conservación con el desarrollo local. Además, promueve oportunidades relacionadas al turismo de naturaleza, la educación ambiental y la valorización del patrimonio cultural, impulsando economías regionales sostenibles. En este sentido, su regularización dentro del sistema provincial constituye una estrategia que vincula conservación, cultura y producción, bajo una visión del territorio como bien común.
Situada en antiguas canteras abandonadas, esta área natural de 8,19 hectáreas conserva un relicto de bosque semi-xerófilo en buen estado de conservación. Estos ambientes, hoy fragmentados y reducidos en extensión respecto a su distribución original, se conectan con las zonas boscosas del arroyo Villaguay, constituyendo un corredor biológico que fomenta la conectividad entre paisajes, ecosistemas y hábitats.
En La Chinita se registran poblaciones de especies de alto valor para la conservación, como el viracho, declarado Monumento Natural Provincial en 2018; la tortuga pintada, catalogada como amenazada a nivel nacional; y el guayabo colorado. Asimismo, el área alberga especies poco comunes en la provincia, tales como el carpintero lomo blanco, el yacaré overo y el tembetarí. (APFDigital)