ANMAT retiró del mercado un medicamento para la diabetes y varios suplementos.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) ha dispuesto la prohibición inmediata de la venta, uso y distribución de
La recaudación tributaria nacional alcanzó en octubre un total de 16.165.742 millones de pesos, lo que representa un incremento interanual del 26,5 por ciento nominal, aunque se observa una caída real del 3,6 por ciento al descontar el efecto de la inflación. En los primeros diez meses de 2025, los ingresos acumulados ascienden a 150,9 billones de pesos.
Factores detrás de la baja
El desempeño de octubre estuvo influenciado por la alta base de comparación de 2024, cuando se registraron ingresos extraordinarios provenientes del Régimen Especial de Ingreso del Impuesto sobre los Bienes Personales, la moratoria fiscal y el Impuesto País, que ya no está vigente. Además, en ese período también impactó el Impuesto de Regularización de Activos.
Sin esos ingresos excepcionales, la variación interanual de octubre habría sido cercana al 37 por ciento nominal, aclararon desde el organismo.
Impuestos con mayores caídas y los que crecieron
Entre los tributos que mostraron los mayores descensos se destacan:
Bienes Personales, con una caída real del 67,8 por ciento interanual,
Derechos de exportación, con una baja del 66 por ciento, afectada por la reducción temporal de la carga tributaria al sector agropecuario,
Impuestos internos coparticipados, con un descenso del 7,4 por ciento.
En cambio, si se excluye el Impuesto País, la recaudación habría mostrado un aumento real del 6 por ciento interanual.
Balance de los primeros diez meses del año
Durante el período enero-octubre, los tributos que registraron mayores incrementos fueron:
Impuestos a los combustibles, con un aumento del 54,4 por ciento,
Derechos de importación, con un crecimiento del 23,4 por ciento,
Aportes a la seguridad social, con un incremento del 17 por ciento.
Por otro lado, los mayores retrocesos se observaron en Bienes Personales (-33,7 por ciento), Impuestos internos coparticipados (-10 por ciento) y Derechos de exportación (-7 por ciento).
Panorama general
La evolución de la recaudación refleja el impacto de la menor actividad económica, la eliminación de impuestos vinculados al comercio exterior y la ausencia de ingresos extraordinarios que habían impulsado las cifras del año anterior.
A pesar de esto, el incremento en los impuestos relacionados con el consumo interno y la seguridad social muestra cierta estabilidad en los sectores formales de la economía, mientras el Gobierno intenta recomponer los ingresos fiscales de cara al cierre del año.