Líneas entre la Justicia Federal y la política de Entre Ríos.

Líneas entre la Justicia Federal y la política de Entre Ríos.

03/11/2025

Se anticipa una agenda intensa en el ámbito de la Justicia Federal, que incluye pliegos y designaciones. Un análisis sobre la situación en Entre Ríos.

Federico Malvasio
De la Redacción de Página Judicial

En estos días, se podría destacar que por primera vez un gobernador no cuenta con delegados en el Congreso para un tema tan crítico como la Justicia Federal. Los tres senadores que representan a Entre Ríos son Joaquín Benegas Lynch y Romina Almeida por La Libertad Avanza, y Adán Bahl por Fuerza Patria.

En la jurisdicción existen un número significativo de vacantes pendientes. Algunas son relevantes por sí mismas, y otras podrían serlo si el gobierno nacional implementa el sistema acusatorio, como se aplica en Entre Ríos, donde la figura del fiscal adquiere una importancia crucial en el proceso, encargándose de la persecución penal. En este sentido, la designación del procurador general de la Nación es vital, dado que Eduardo Casal ha estado en interinato durante más de dos administraciones.

El Tribunal Oral Federal de Paraná cuenta actualmente con una sola integrante, Noemí Berros, tras las jubilaciones recientes de Roberto López Arango y Lilia Carnero. El concurso 519, que está en marcha, presenta concursantes interesantes, como la procuradora adjunta restituida y estrella de la televisión, Cecilia Goyeneche.

Además, en Paraná hay que cubrir la vacante del fiscal, que es trascendental porque gestiona el fuero electoral, actualmente a cargo de Leandro Ardoy. También quedó vacante el cargo de fiscal general ante la cámara por la jubilación de Ricardo Álvarez.

El concurso 523 está destinado a cubrir el Juzgado Federal de Concepción del Uruguay, que quedó vacante tras el fallecimiento del juez Pablo Seró en enero pasado. También se tramita el concurso para fiscal en esa jurisdicción, que actualmente está a cargo de Josefina Minatta, en primera instancia y juicio. Falta designar un juez de juicio, y las otras vacantes incluyen un fiscal y un defensor en Victoria.

Quien maneja estos temas es Guillermo Michel, quien en un principio iba a liderar la candidatura a senador. Junto a Guillermo Guastavino, cuando presidía la Comisión de Justicia del Senado, se familiarizó con estos asuntos, pero luego pasó a colaborar con Miguel Angel Pichetto, un operador judicial versátil en el Congreso, donde gestionó todas las negociaciones de pliegos. Michel estuvo al lado de Pichetto entre 2016 y 2019, y antes había trabajado en AFIP y Aduana entre 2010 y 2015, cargo que volvió a asumir durante la gestión de Sergio Massa en el Ministerio de Economía, donde también estableció vínculos con los fueros Penal Económico y Tributario.

Durante la campaña, se le atribuyó a Michel haber obtenido un fallo de la Cámara Nacional Electoral que le otorgó la exclusividad en el uso del nombre del frente.

El kirchnerismo siempre ha tenido, debido a su relación con la Justicia Federal, un interés supremo en contar con senadores. Entre Ríos ha aportado figuras como Blanca Osuna, Guastavino y Stefanía Cora. Actualmente, el peronismo tiene a Bahl, un antikirchnerista declarado. A Benegas Lynch y Almeida, al igual que a Bahl, no se les conoce la más mínima conexión con el Poder Judicial.

Otro debate que se avecina, además de los 300 pliegos que deben resolverse, es la posible ampliación de la Corte Suprema de Justicia, un proyecto en el que se espera la participación de todas las provincias.

Fuente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *