Concluyeron las capacitaciones sobre Boleta Única Papel y democracia que se llevaron a cabo desde julio.
El taller “Hablemos de Democracia” alcanzó a más de 2300 estudiantes de 40 escuelas en Paraná y zonas aledañas. Durante tres meses,…
Las líneas metropolitanas del servicio urbano de pasajeros ya cuentan con validadoras que permiten abonar el pasaje con tarjetas sin contacto, celulares con NFC o mediante código QR. Este sistema complementa a la tarjeta SUBE y ya está operativo en varias localidades del área metropolitana.
viernes 24 de octubre de 2025 | 13:58 hs.
Los colectivos del servicio metropolitano de Paraná —líneas 22, 20, 4, 17, 12, 6 y 15—, a excepción de las unidades 0 km, han incorporado máquinas validadoras que posibilitan el pago del pasaje con tarjetas sin contacto, celulares o relojes con NFC, así como con códigos QR, según pudo verificar Elonce.
Así, los pasajeros que utilizan los recorridos urbanos y suburbanos que conectan Oro Verde, Colonia Avellaneda, San Benito, Sauce Montrull y Villa Fontana ya pueden emplear tarjetas de crédito, débito o prepagas Visa y Mastercard de cualquier banco, además de dispositivos móviles compatibles.
Cómo funciona el nuevo sistema de pago
El proceso es similar al uso de la tarjeta SUBE. Primero, el usuario debe informar al chofer el destino, aunque no es necesario especificar el método de pago.
Con tarjeta o dispositivo sin contacto (NFC): se debe acercar la tarjeta Visa o Mastercard, o el celular o reloj con tecnología NFC al validador del colectivo, y esperar a que la pantalla indique que el pago fue efectuado correctamente.
Con código QR: los pasajeros pueden utilizar la app BNA+ o la app SUBE. En ambos casos, se genera un código QR que se presenta frente al lector ubicado en la parte inferior del validador SUBE hasta que el pago sea confirmado.
Pasos según la aplicación utilizada
En BNA+, se selecciona la opción “Viajar con QR” y se acerca el código al lector del validador.
En la app SUBE, se accede a “SUBE Digital”, se elige “Pagar con QR” y se presenta el código frente al lector.
Este sistema no requiere conexión a internet al momento de realizar el pago y el costo del boleto es el mismo que con la SUBE tradicional. No obstante, se aclara que los descuentos de la Tarifa Social Federal, los beneficios locales y la RED SUBE solo se aplican con la tarjeta SUBE física o digital.
Para abonar más de un pasaje, se debe esperar unos segundos y generar un nuevo QR, según publicó El Once.
La herramienta es compatible con teléfonos Android e iOS y no requiere funciones especiales más allá de la cámara, según la información disponible en Argentina.gob. (APFDigital)