“Noviembre trae una nueva tanda de aumentos.”
El inicio de noviembre traerá un nuevo impacto en el presupuesto de los hogares argentinos, con aumentos en servicios esenciales como el
Sure! Here’s a rewritten version of the text maintaining the original information:
El gobierno de Javier Milei avanza con una agenda de privatizaciones de empresas y activos estratégicos, buscando “retirar al Estado de la economía”. En esta fase inicial, el enfoque está en el transporte y la energía, donde ya se han confirmado licitaciones y procesos de venta que comenzarán en noviembre.
El Ministerio de Economía y la Agencia de Transformación de las Empresas Públicas están ultimando los detalles para determinar qué empresa se hará cargo de la ruta del Mercosur, la primera concesión vial del actual gobierno. Siete empresas presentaron ofertas, y se anunciará la preadjudicación en las próximas dos semanas.
“El sector privado invertirá, realizará obras y administrará rutas con mayor eficiencia”, afirmó el ministro de Economía, Luis Caputo, al confirmar el interés empresarial en el proyecto.
Represas hidroeléctricas
El viernes 7 de noviembre se anunciarán las ofertas para la reprivatización de cuatro represas hidroeléctricas clave: Alicurá, El Chocón-Arroyito, Piedra del Águila y Cerros Colorados. El gobierno espera recaudar entre 500 y 700 millones de dólares con esta operación.
Los actuales operadores —AES Argentina, Enel, Central Puerto y Orazul— presentarán ofertas para mantener sus concesiones y, en algunos casos, competir por nuevas. Este proceso había sido pospuesto antes de las elecciones a pedido de las compañías interesadas.
Además, se planea lanzar la segunda etapa de licitaciones de rutas nacionales actualmente bajo el control de Corredores Viales S.A. En total, se entregará la administración de más de 4.400 kilómetros, incluidos tramos de las autopistas Riccheri, Ezeiza-Cañuelas y Newbery, además de las rutas 3, 5 y 7, que brindan acceso a puertos del Paraná. La tercera etapa, que abarca la ruta 9, se programará para 2026.
Energía, agua y transporte ferroviario
Cuatro empresas públicas son objeto de atención para posibles avances antes de fin de año. Enarsa será desguazada “por unidades”, comenzando con las represas del Comahue. Paralelamente, se avanza en los documentos para la venta de las acciones estatales de Transener, la principal transportista eléctrica del país.
En AYSA, la empresa de agua y saneamiento del AMBA, se lleva a cabo la valuación de la compañía como paso previo para su colocación parcial en la bolsa. Por otro lado, se espera que el llamado a licitación de Belgrano Cargas se realice entre finales de noviembre y principios de diciembre.
Hacia diciembre, también se anticipa que estarán listos los pliegos para la licitación de la Hidrovía, esencial para las exportaciones agroindustriales, mientras que la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina S.A. podría concretarse entre finales de 2025 y principios de 2026.
Próximos pasos y empresas en estudio
Aunque la mayoría de las privatizaciones aprobadas por la Ley Bases se realizarían en 2026, el Ejecutivo busca preparar el terreno. “No habrá marcha atrás en la decisión de reducir el rol del Estado”, afirman fuentes oficiales.
Entre las empresas que podrían formar parte del nuevo listado están Arsat, Correo Argentino y Aerolíneas Argentinas, algunas de las cuales habían quedado excluidas de la ley sancionada en julio de 2024.
NA
Feel free to let me know if you need any changes!
Fuente