Día de la madre: martes de descuentos en comercios de Concordia
Establecimientos comerciales y de servicios, conjuntamente con el CCISC impulsan una acción promocional que estará vigente este martes 14 de octubre en puntos de venta adheridos.
¡Preparate para zarpar con la nueva expedición del Schmidt Ocean Institute en el Mar Argentino! Conocé los detalles y cómo seguir esta aventura en tiempo real.
Investigadores del Servicio de Hidrografía Naval y el CONICET se aprestan a embarcarse en una nueva expedición científica a bordo del buque Falkor del Schmidt Ocean Institute. Esta vez, la misión llevará al equipo a explorar los cañones Bahía Blanca y Almirante Brown frente a las costas de Río Negro y Chubut.
Tras exitosas campañas en el Cañón Submarino Mar del Plata y la expedición Uruguay Sub 200, el buque Falkor se prepara para una travesía sin precedentes en aguas argentinas. Aunque la fecha de salida tuvo que ser reprogramada para el miércoles 1 de octubre, la expectativa y la emoción no cesan.
Esta particular misión tiene como objetivo indagar en la influencia de la Corriente de Malvinas y los cañones submarinos en la fertilización de la plataforma continental argentina. Por primera vez, científicos argentinos se adentrarán en terreno desconocido para comprender cómo estos factores inciden en la biodiversidad y la productividad marina en el Atlántico Sur.
La campaña, que se extenderá durante aproximadamente un mes y contará con 25 científicos a bordo, incluirá muestreos exhaustivos de agua, sedimentos y organismos marinos en distintas profundidades. Además, se realizarán transmisiones en vivo por YouTube para que el público pueda seguir de cerca el desarrollo de la investigación y las imágenes inéditas del fondo oceánico.
La expedition estará liderada por la oceanógrafa Silvia Romero y contará con la participación de expertos del Servicio de Hidrografía Naval, el CONICET y otras instituciones nacionales e internacionales. Durante su desarrollo, se analizará el funcionamiento de los cañones submarinos, la Corriente de Malvinas y su impacto en la productividad marina de la región.
Los resultados de esta travesía prometen aportar información valiosa para comprender y preservar el ecosistema marino del Mar Argentino, uno de los más ricos y productivos del mundo. Para seguir de cerca esta apasionante aventura, las transmisiones en vivo estarán disponibles en el canal de YouTube del Schmidt Ocean Institute y la cuenta de Instagram @ecosde2caniones.