Paraná se une al monitoreo provincial de Aedes Aegypti.

Este jueves se relanzó el monitoreo del Aedes aegypti mediante sensores de oviposición a nivel provincial en la Sala Mayo, contando con la presencia de autoridades provinciales, municipales y especialistas en el tema.


El Municipio apoya la iniciativa provincial junto al Conicet y la UBA en la campaña contra el dengue y el proyecto de Ovitrampas. “En Paraná ya tuvimos una experiencia positiva y este año queremos replicar y aumentar la cantidad de ovitrampas”, resaltó la secretaria de Salud, Claudia Enrique. Además, agregó: “Estamos colaborando con escuelas donde los estudiantes no solo tendrán ovitrampas, sino que también les servirá para adquirir conocimientos científicos”.

Nora Burroni, doctora en Biología e investigadora de Conicet, comentó: “El objetivo de la jornada es reunirnos y dar a conocer el desarrollo de una idea que comenzó en 2020 como un proyecto masivo para el monitoreo de Aedes aegypti. Este monitoreo proporciona información que se puede utilizar semanalmente para identificar los lugares más críticos donde eliminar los criaderos”, indicó.

La profesional añadió que “las ovitrampas son un método sencillo y de bajo costo para monitorear el Aedes aegypti, lo que permite su amplia utilización en una ciudad, obteniendo mejores resultados en localidades más pequeñas”. Actualmente, 27 localidades entrerrianas participan del proyecto.

Los resultados más destacados de esta labor enfatizan la importancia de una descacharrización consciente, casa por casa, para prevenir los criaderos de mosquitos transmisores de la enfermedad.

“El dengue es una enfermedad socioambiental. Si no hay mosquitos, no hay dengue, por lo que es prioritario el trabajo conjunto de todos los sectores, especialmente aquellos que están en el territorio”, reconoció el ministro de Salud de la provincia, Daniel Blanzaco. (APFDigital)

Fuente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *