Presupuesto 2026: Frigerio presenta el plan de infraestructura más grande en la historia de Entre Ríos

El gobierno provincial ha anunciado un ambicioso proyecto de infraestructura para el año 2026, liderado por Frigerio. Este plan, considerado el más extenso y completo hasta la fecha en Entre Ríos, busca impulsar el desarrollo regional a través de diversas obras y mejoras en la infraestructura. Entre las principales propuestas se incluyen proyectos de pavimentación, modernización de rutas, y mejoras en servicios públicos, con el objetivo de fortalecer la conectividad y el bienestar de la población. La iniciativa representa una inversión significativa que promete transformar la calidad de vida de los entrerrianos y estimular el crecimiento económico de la provincia.

<p><strong>Presupuesto 2026: Frigerio presenta el plan de infraestructura más grande en la historia de Entre Ríos</strong> </p>
<p>El gobierno provincial ha anunciado un ambicioso proyecto de infraestructura para el año 2026, liderado por Frigerio. Este plan, considerado el más extenso y completo hasta la fecha en Entre Ríos, busca impulsar el desarrollo regional a través de diversas obras y mejoras en la infraestructura. Entre las principales propuestas se incluyen proyectos de pavimentación, modernización de rutas, y mejoras en servicios públicos, con el objetivo de fortalecer la conectividad y el bienestar de la población. La iniciativa representa una inversión significativa que promete transformar la calidad de vida de los entrerrianos y estimular el crecimiento económico de la provincia.</p>

El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, presentó este miércoles el proyecto de Presupuesto 2026, destacando que se trata del plan de infraestructura “más significativo en la historia de la provincia”. Acompañado por el ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas, el mandatario expuso ante la Cámara de Diputados los lineamientos que guiarán el uso de los fondos públicos el próximo año, con un enfoque en educación, salud, seguridad y obras estratégicas.

Durante la presentación, Frigerio enfatizó que el presupuesto representa el cumplimiento del mandato constitucional y la “ley de leyes” que orienta la gestión. Destacó que las prioridades se mantienen respecto al ejercicio anterior, centradas en los servicios esenciales para la población. En ese sentido, anunció una inversión cercana al billón de pesos para recuperar la red vial provincial, con financiamiento mixto que incluye recursos propios y créditos internacionales, habilitados tras obtener el respaldo del Gobierno nacional.

El gobernador aseguró que las obras beneficiarán a todos los rincones de Entre Ríos, interviniendo en rutas, hospitales y escuelas, sin distinción partidaria en los gobiernos locales. Según precisó, ya se ha ejecutado un tercio del plan previsto. Esta expansión de infraestructura ocurre en un contexto de disminución de ingresos, lo que, según Frigerio, realza el mérito de haber mantenido el equilibrio fiscal, reducido la presión tributaria y cumplido con los compromisos de deuda heredados.

Como complemento al presupuesto, Frigerio anunció el envío de un proyecto de ley de Obras Públicas que busca reformar el sistema de contratación estatal, incorporando al sector privado. La iniciativa también propone establecer una política de Estado que asegure la continuidad y priorización de las obras más necesarias, más allá de los ciclos políticos. Con esta propuesta, el Ejecutivo entrerriano busca consolidar un modelo de desarrollo sostenido y equitativo para toda la provincia.

La entrada Presupuesto 2026: Frigerio lanza el mayor plan de infraestructura en la historia de Entre Ríos se publicó primero en Parlamentario.

Fuente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *