La inflación de alimentos se aceleró nuevamente en medio de la volatilidad del dólar. Consultoras privadas estiman que el aumento en este rubro alcanzará entre un 2,9 y un 3 por ciento en octubre, después del 1,9 por ciento registrado en septiembre, según datos del Indec.
De acuerdo con el relevamiento semanal de la consultora LCG, la suba se explica principalmente por el incremento del 3,7 por ciento en productos lácteos y huevos, y del 3,2 por ciento en bebidas e infusiones para el hogar. En cambio, las verduras mostraron una disminución del 2,1 por ciento.
Aumentos generalizados
El informe de EcoGo, encabezado por Marina Dal Poggetto, estimó la inflación de alimentos en un 2,9 por ciento para el décimo mes del año. Los alimentos consumidos fuera del hogar aumentaron un 3,4 por ciento y los consumidos dentro del hogar, un 2,8 por ciento.
Las compras por el Día de la Madre también impulsaron los precios de los bienes no alimenticios: “artículos y utensilios de belleza” registraron un aumento del 5,2 por ciento, los artículos descartables del 3,3 por ciento y la categoría “vajilla y otros” del 3 por ciento.
Durante la tercera semana de octubre, las carnes se mantuvieron estables a pesar del incremento mayorista del cinco por ciento en el precio del novillo. Las frutas subieron un 1,5 por ciento, impulsadas por el aumento del precio de la manzana (un 6 por ciento), mientras que las verduras cayeron un 0,3 por ciento.
Lácteos y huevos, entre los más afectados
El rubro de lácteos y huevos mostró un alza semanal del 1,6 por ciento, liderada por los aumentos en huevos (5,3 por ciento) y leche fluida (2,7 por ciento). En lo que va del año, esta categoría acumula un incremento del 20 por ciento, por debajo del promedio general de alimentos.
Inflación general de octubre
EcoGo proyecta que la inflación general del mes se ubicará alrededor del 2,5 por ciento. La consultora destacó que la leve desaceleración respecto a semanas anteriores se debe a una menor variación en los precios de los alimentos, en un contexto de volatilidad cambiaria y expectativas moderadas ante las elecciones.