Frigerio festejó la designación de Santilli como ministro del Interior.
Rogelio Frigerio felicitó públicamente a Diego Santilli tras su nombramiento como ministro del Interior. El gobernador de Entre Ríos utilizó sus redes
            Luego de ser electa senadora nacional por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Patricia Bullrich se alista para dejar el Ministerio de Seguridad de la Nación y asumir su puesto en el Congreso. Desde que se anunció su candidatura, se ha especulado sobre la posibilidad de que la funcionaria ocupe el cargo de presidenta provisional de la Cámara alta. Sin embargo, en las últimas horas, se ha revelado que su papel será liderar el bloque oficialista.
Frente a Victoria Villarruel, y más allá del rechazo hacia la vicepresidenta desde la Casa Rosada, la funcionaria envió a dos representantes para evaluar el escenario que encontrará Bullrich a partir de diciembre, según informó La Nación. Se espera que la senadora electa, o al menos sus delegados, se reúnan con la presidenta de la Cámara alta antes del cambio legislativo.
Si Ezequiel Atauche deja su puesto al frente del bloque, Bullrich asumirá la conducción de una bancada que, por el momento, cuenta con 19 miembros. Aunque algunos aliados se mantendrán en su bancada actual, apoyarán al oficialismo en el recinto sin objeciones. A los 6 legisladores elegidos en 2023 se añadirán los 13 senadores electos en las elecciones del 26 de octubre pasado.
Además, este lunes, la senadora cordobesa Carmen Álvarez Rivero firmó su afiliación a La Libertad Avanza, confirmando su pase dentro del Cuerpo. Cabe recordar que la presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara alta ha estado alineada con el oficialismo durante 2025, aunque permanecía en el bloque Pro.
Álvarez Rivero junto a Gabriel Bornoroni y Gonzalo Roca, diputados nacionales y referentes libertarios en Córdoba
En cuanto a la Presidencia Provisional del Senado, Bartolomé Abdala tiene el visto bueno para continuar en el cargo. Inicialmente se pensaba que la llegada de Bullrich podría implicar su designación como la segunda en la línea sucesoria; sin embargo, desde Unión por la Patria se ha dejado claro que no apoyarán esta moción en la próxima sesión preparatoria. No obstante, representantes del principal interbloque opositor han señalado que no se opondrán a la reelección del puntano.
La tensa relación entre la ministra de Seguridad y la vicepresidenta de la Nación se inició durante la conformación del Gabinete nacional de Javier Milei. Tras el apoyo de Villarruel al libertario en la fórmula presidencial, la entonces titular del Pro se convirtió en el factor que permitió que los nuevos aliados se hicieran cargo de Seguridad y Defensa, dos carteras que iban a estar bajo la supervisión de la presidenta del Senado.
Después de varios cruces, la vicepresidenta criticó a Bullrich por la gestión gubernamental respecto a la detención de Nahuel Gallo, gendarme apresado hace más de un año en Venezuela por el régimen de Nicolás Maduro.
El clímax de la disputa ocurrió el 10 de julio durante la primera sesión ordinaria de la Cámara alta. Al principio, Bullrich publicó en X: “Levántese, Sra. Vicepresidente. No denigre la institución que preside. No sea cómplice del kirchnerismo destructor. Al menos, manténgase del lado del pueblo que la votó para cambiar este país. No convalide a la corporación política más abyecta de la historia”.
La respuesta de Villarruel no se hizo esperar: “La democracia fue denigrada cuando personas que integraron organizaciones terroristas como en su caso manejaron durante décadas el destino del país. Todos los argentinos saben de qué lado estoy en lo concerniente al kirchnerismo, porque siempre los combatí, mientras usted pululaba de partido en partido”.
La entrada Senado: Bullrich podría ser jefa del bloque oficialista se publicó primero en Parlamentario.