Solicitaron a la Defensoría del Menor que intervenga en relación a la Ley de Emergencia en el Garrahan.

Solicitaron a la Defensoría del Menor que intervenga en relación a la Ley de Emergencia en el Garrahan.

Los postulantes de la Coalición Cívica, Hernán Reyes y Marcela Campagnoli, presentaron una solicitud ante la Defensoría de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes para que se inicie una intervención judicial que elimine la suspensión de la ejecución presupuestaria de la Ley de Emergencia Sanitaria en el Área de Pediatría del Hospital Garrahan.

En su escrito, los representantes de la Coalición Cívica describieron la situación del hospital como “crítica”. Adicionalmente, pidieron que se determinen las acciones legales necesarias para levantar la suspensión ilegal de la ejecución presupuestaria dispuesta por el Poder Ejecutivo Nacional al momento de su regulación.

“El análisis de los movimientos totales de Recursos Humanos durante el trienio 2023-2025 revela una creciente tendencia al desequilibrio, que pone en riesgo la capacidad operativa del centro,” afirmó la presentación liderada por Hernán Reyes. También señalaron que “el año 2024 marcó una drástica reversión”. “Entre los datos analizados se registran 221 bajas y solo 245 altas. Esta tendencia se agrava considerablemente para la proyección de 2025 (con corte al 31/07), donde las bajas acumuladas alcanzan ya las 158, mientras que las altas solo suman 33,” añadieron.

Entre los aspectos negativos de la situación del Garrahan, explicaron que “los efectos a largo plazo para el Hospital van desde una pérdida de la capacidad de atención hasta el deterioro e incluso la pérdida de capacidades y conocimientos valiosos para la gestión de casos complejos en el ámbito sanitario”.

Asimismo, destacaron: “Ante esta realidad, se pone en consideración de esta Defensoría la urgencia de determinar la acción legal adecuada para revertir la suspensión presupuestaria, basándose en los siguientes argumentos que configuran la inaplicabilidad de dicha suspensión ante la Ley de orden público, específicamente mandada por el Congreso de la Nación.”

En resumen, el espacio liderado por Elisa Carrió alegó que “la continuidad de la suspensión presupuestaria, respaldada en argumentos procesales que desestiman la jerarquía y especificidad de la ley, está erosionando la capacidad del Hospital Garrahan para cubrir bajas de personal, restablecer salarios y adquirir insumos críticos, tal como lo exige la Ley N° 27.796”.

“Solicitamos formalmente a la Defensoría de Niños, Niñas y Adolescentes que evalúe la presentación de acciones legales o recursos judiciales adecuados que permitan levantar la suspensión de la ejecución presupuestaria dispuesta por el Decreto N° 760/2025,” concluyeron en la nota impulsada por la Coalición Cívica.

Qué sucedió con la Ley de Emergencia Pediátrica

El martes pasado, el Gobierno nacional publicó la promulgación de la Ley de Emergencia Sanitaria en Pediatría en el Boletín Oficial, pero, al igual que con la Emergencia en Discapacidad, no se asignaron las partidas presupuestarias, dejando suspendida su implementación. En respuesta, los representantes cívicos exigieron al Ejecutivo el cumplimiento inmediato del mandato de reasignación presupuestaria para garantizar el derecho a la salud de la población infantil.

“Al suspender la ejecución, el Poder Ejecutivo omite cumplir con el mandato legal específico. La existencia de un déficit no anula la competencia legalmente otorgada para la reasignación en el marco de una emergencia. La suspensión constituye, por ende, una inacción funcional que incumple el mandato de la ley de emergencia y priorización presupuestaria que el Congreso estableció para hospitales de referencia y servicios críticos pediátricos,” enfatizaron.

Nota a la Defensoría de NNyA 21.10.2025 con adjunto

La entrada Pidieron a la Defensoría del Menor intervenir por la Ley de Emergencia en el Garrahan se publicó primero en Parlamentario.

Fuente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *